martes, 26 de mayo de 2015

APARATOS FEMENINOS


Viga de equilibrio 

Es una barra de madera de cedro de 10 cm de ancho, 5 m de longitud y esta a una altura del suelo de 1,20 m. toda la superficie esta amortiguada para disminuir el impacto en las articulaciones de las gimnastas.

la viga de equilibrio es un aparato exclusivo para mujeres y en el se pueden realizar movimientos gimnásticos, acrobáticos, saltos, giros y elementos de danza. 

La rutina en la viga debe tener una duración de 70 a 90 segundos y debe cubrir toda la superficie del aparato, no va acompañada por música pero debe llevar una coreografía bien armada. 

Rollo adelante:

Se para en la viga con un pie un poco mas adelantado que el otro, flexiona rodillas y cadera, apoya las manos, lleva el mentón hacia el pecho, se impulsa hacia el frente con lo pies. Al terminar el giro debe llegar con piernas separadas y apoyar de nuevo las manos.




Ayuda:

Una mano protegiendo la porción cervical, la otra en el popitleo, cuando este terminando el giro pasa una mano al abdomen y la otra a la zona lumbar. 

Musculo y Articulación:

Articulación Atlanto-Axial -> ubicada en la parte superior del cuello, entre la primera y segunda vertebra (Atlas y Axis).

Recto abdominal -> es un musculo par, a cada lado de la linea media, forma la cara anterior del abdomen. Es flexor de la columna y ayuda a mantener la postura.

Ejercicios Metodológicos:


  • Caminar sobre una linea recta dibujada en el suelo. 
  • Posteriormente hacerlo en la viga metodológica para ir aumentando la dificultad.
  • Hacer el rollo en la barra metodológica.
Nota: Todos los ejercicios metodológicos para viga de equilibrio se realizan en una barra de menor altura o en el suelo hasta que los estudiantes hayan afianzado los elementos y tomado confianza.



Barras asimétricas 

Son dos barras de madera ubicadas a diferente altura, la barra inferior puede ser ajustada entre 140 a 160 cm de altura, mientras que la superior debe situarse entre 235 y 240 cm de altura. Las barras están separadas por mas de un metro de distancia y pueden ser ajustadas hasta una separación máxima de 143.5 cm.

La rutina entera debe fluir de un movimiento a otro sin pausas, balanceos de sobra o apoyos de mas y no va acompañada de música.

En las asimétricas se realizan balanceos, cambios de barra, piruetas, elementos de vuelo, cambios de dirección, mortales y balanceos circulares. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario