martes, 26 de mayo de 2015

APARATOS MIXTOS


Gimnasia de piso 

Para hombres: 
Durante los ejercicios de suelo todo el área de la peana debe ser cubierta por el gimnasta. Consta principalmente de 3 a 5 diagonales, series acrobáticas realizadas a lo largo de una diagonal llevadas a cabo en diferentes direcciones, estas acrobacias deben ser realizadas incluyendo, al menos una hacia adelante y otras hacia atrás.

Para mujeres:
La gimnasta debe emplear elementos acrobáticos y gimnásticos para obtener una alta puntuación. estos elementos deben incluir 2 series acrobáticas con al menos uno o mas mortales, una serie acrobática/gimnástica y una serie gimnástica.

Los ejercicios de suelo deben estar adaptados musicalmente mediante una coreografía, con una duración de 70 a 90 segundos.
  
los elementos de transición deben ser ejecutados con ritmo y armonía. El área de la peana es de 12 x 12 metros.     

Rollo atrás:
flexiona rodillas y cadera, dejándose caer hacia atrás pasando por toda la columna, cuando llegue a la cervical apoya las manos haciendo un rechazo para no apoyar la cabeza y posteriormente se pone de pie.



Ayuda:
Una mano en el abdomen y la otra en el popitleo.

Musculo y articulación: 
Articulación  Humero-Cubital -> une la parte distal del hueso humero con los extremos proximales del cubito y el radio.

Bíceps -> ubicado en la parte anterior del brazo, su función es flexor del codo.

Ejercicios Metodológicos:

  • Acostado en el suelo en posición supino, se impulsa hacia atrás elevando las piernas y la pelvis hasta quedar en posición de vela. 
  • El mismo procedimiento anterior pero esta vez deja caer los pies hasta tocar el suelo.



















Mesa de salto 

Consiste en una mesa con una pequeña inclinación que está sujeta a una mono-base graduable. La mesa de salto tiene una altura de 135 cm. La altura para las mujeres es de 125 cm, medida desde el suelo. La parte de arriba de la mesa debe ser completamente amortiguada, con una superficie que no sea lisa o muy áspera. También, la parte de arriba de la mesa debe permitir absorber los impactos para proteger los hombros y las muñecas de los gimnastas.

El gimnasta debe realizar un salto, excepto en la calificación final de salto, que debe realizar dos saltos de diferente grupo y con diferente segunda fase de vuelo (diferente dirección, diferente posición, agrupado/carpado, para saltos simples o mínimo medio giro de diferencia para saltos con giros y vuelos simples).

cada salto comienza con una carrera y una batida con los dos pies (con o sin ronda fuera del trampolín) con piernas juntas y una fase de apoyo breve con una o dos manos. el salto puede contener uno o varios giros al rededor de los ejes del cuerpo. el gimnasta vuelve de inmediato a la posición de salida y después de la señal del juez realiza el segundo salto.

Salto de pino con piernas cerradas:
Mas o menos a 12 m de distancia toma la carrera, salta sobre el mini tramp apoyando las manos en la mesa, durante el vuelo lleva las piernas al frente para sobrepasar la mesa.



















Musculo y Articulación
Articulación coxo-femoral -> esta articulación une la cabeza femoral con la cavidad cotiloidea del hueso coxal.

Triceps -> ocupa toda la cara posterior del humero. es aductor, rotador interno y extensor.

Ejercicios Metodológicos:

  • Apoya las manos en la mesa, y hace rechazo con los pies en el mini tramp, eleva la cola como en forma de escuadra.
  • Toma la carrera, salta en el mini tramp y cae de rodillas en la mesa. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario